
Perfiles personales. Redes sociales generales (Facebook, Twitter...).
Comentarios. En foros, blogs, portales de información, redes sociales, Youtube….
Contenidos digitales. Fotos en redes sociales (como la chica del video), presentaciones on Slideshare o documentos publicados en webs, una web personal, un blog…
Contactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes seguimos…
Las direcciones de correo electrónico.
- Identidad virtual o digital. Suena a algo de mentira, separado de lo "real", y lo "real" es lo que relacionamos con todo aquello que está fuera del ordenador, que es físico. Sin embargo, ¿hay tanta distancia? ¿no eres real y a veces incluso más tú en internet que hablando con ciertas personas?
Fuentes:
https://www.cibercorresponsales.org/pages/identidad-digital-quien-quieres-ser-en-internet
http://www.uncommunitymanager.es/identidad-digital